En un mundo donde las redes sociales cobran cada vez más protagonismo, muchos elementos propios de ellas han sido adaptados a la vida cotidiana y están presentes en comentarios, estados y chats. Con esto nos referimos a los populares “Hashtag” y es que, quién no ha hecho un hashtag alguna vez en el ciberespacio. Este curioso post nos habla acerca del significado y origen de este carácter.
El hashtag o también llamado “etiqueta” proviene del inglés hash que significa almohadilla o numeral y Tag que quiere decir etiqueta. Todo estos caracteres se pueden formar por una o varias palabras concatenadas y precedidas por un “#” (signo de gato). Esto significa que es básicamente una etiqueta de metadatos precedida por un carácter especial que tiene como objetivo que el sistema y el usuario puede identificarla rápidamente.
El hashtag se usa en servicios web y de redes sociales, entre los más destacados están: Twitter, Facebook, Instagram e incluso en mensajería basada en protocolos IRC; aquí tiene como objetivo resaltar un tema sobre el cual se va debatir.
Como dijimos líneas más arriba; el símbolo de almohadilla ya se usaba en los canales IRC o Jaiku, pero tenía un uso muy distinto al que conocemos en la actualidad. No obstante ya se tenía cierto consenso acerca del uso del hashtag, de este modo cuando Chris Messina miembro de Google en el 2007 optó por implementar una manera de relacionar los mensajes de los usuarios de Twitter lo hizo a través de este carácter.
En síntesis un “Hashtag” representa un tema en particular, aunque el concepto varía de acuerdo al servicio web donde lo utilicemos. Por ejemplo, en los microblogging un hashtag señala un mismo tema sobre el que todo usuario puede hacer un aporte u opinión personal de la siguiente manera: “Hoy es lunes otra vez, pero ni modo #vamoscontodo”, “Cómo pudiste llevarte mi comida #bajitoah”.
Artículos Relacionados: